lunes, 16 de mayo de 2011

El Andamio



Los planos del edificio eran sencillamente geniales, perfectos. La obra ya había comenzado y el fundamento estaba puesto, era sólido, profundo, capaz de soportar un gran edificio.

Los edificadores fueron instruidos en la tarea a realizar y dispusieron manos a la obra! Era emocionante ver como, en poco tiempo, el primer piso de la edificación iba tomando forma. Era mucho trabajo, pero estaba bien distribuido, no eran muchos trabajadores, pero el nivel de coordinación y armonía entre ellos era fuera de este mundo!

Para poder continuar la labor debían proseguir hacia arriba, fue entonces que apareció. Era de lineas estilizadas, firme, fácil de armar y con poco esfuerzo se podía lograr gran altura; era tiempo de usar el andamio.
Cuando los trabajadores lo vieron armado, simplemente lo amaron; todos querían estar sobre él y de hecho lo hicieron, se subieron y continuaron la labor de construcción. Pasaban tanto tiempo sobre el andamio que comenzaron a añadirle algunas comodidades, una lona sirvió para cubrir cierta áreas de la acción del viento, pero otros pensaron que era más práctico ponerle algo sólido, el invierno se avecinaba y era necesario algo más “permanente”, entonces reemplazaron la lona con madera, y alguien muy previsor trajo pintura. Wow! era increíble, el andamio se veía cada vez mejor…

Los jefes de obra comenzaron a poner orden, alguien debía hacerlo, estaban perdiendo la perspectiva!! había mucha gente desparramada en el andamio! Fue entonces que se reguló la forma en que se debía acceder a los distintos niveles del andamio. Sólo los más cercanos a los jefes de obra podían ocupar los espacios de más arriba, casualmente los espacios más cómodos, el resto de los niveles podía ser usado por los obreros.

La gente pasaba por fuera del edificio, sentían curiosidad de saber un poco más de lo que estaban construyendo, pero la atención giraba rápidamente hacia el imponente andamio, era tan bello, iluminado, organizado, todo en su lugar… las multitudes se agolpaban en la base del mismo.

Cierto día, uno de los curiosos no aguantó más, pensó e hizo la pregunta, la misma pregunta que había sido ahogada en los labios de muchos otros, sin embargo él la haría… se acerca y pregunta a los obreros, ellos no tienen la respuesta, va donde los encargados, capataces, supervisores… nadie tiene la respuesta… camina desilusionado por el frente del edificio, la pregunta era simple: “¿qué están construyendo?” … decide entrar al recinto a medio construir, se ve polvoso, descuidado, un mesón de carpintero se observa al fondo y algo blanco sobresale de la superficie, corre tan rápido como puede, llega al mesón y lo que ve son los planos del edificio! … lee atentamente el nombre de la obra en construcción, lo encuentra… lee… llora… el plano decía : “Aquí se construye la Iglesia de Jesucristo.”

Para Pensar...

Fuente:
http://micaldodecabeza.wordpress.com/2011/04/13/el-andamio-reflexiones-para-pensar/

miércoles, 11 de mayo de 2011

lunes, 2 de mayo de 2011

Despedida a un GRANDE


Por Gary Wilkerson (hijo de David Wilkerson)

El miércoles por la tarde (27-04-11), mi padre, David Wilkerson, falleció en un
accidente automovilístico. Lamentamos la pérdida de un padre amoroso, de un
esposo fiel y de un hombre santo delante de Dios. Mi madre, Gwen, su esposa por
57 años, también se encontraba en el auto, pero se nos ha informado que se
recuperará por completo.

Los más de 60 años de ministerio de mi padre han impactado las vidas de
aquellos más cercanos a él, y se han extendido a millones alrededor del
mundo. Hoy sentimos una pérdida personal, pero al mismo tiempo, nos
regocijamos al saber que papá vivió su vida al máximo, obedeciendo a Dios
con devoción y amando a Jesús radicalmente.

Él fue conocido por su ilimitada fe. Él creyó que Dios podría cambiar las
vidas de miembros de pandillas y transformar a los drogadictos más
desesperados. Él creyó que una iglesia dinámica podría ser establecida en
el corazón de Times Square, en la ciudad de Nueva York. Él creyó que podría
ser un hombre que amara bien a su esposa e hijos. Y él lo hizo.

A papá no le gustaba la fanfarria, la aclamación, o la ceremonia. Él
declinó invitaciones para reunirse con líderes mundiales, sin embargo podía
dar todas sus posesiones para apoyar al huérfano necesitado o a la viuda en
situación de emergencia.

Como el rey David, papá sirvió a su generación según la voluntad de Dios.
Él predicó con una pasión sin concesiones y una gracia implacable. Él
escribió con increíble entendimiento, claridad y convicción. Él corrió la
carrera bien y cuando su obra fue terminada, fue llamado a casa.

No creo que mi padre se hubiera jubilado bien. No creo que él era uno de
aquellos que se sentaría en una silla a recordar el tiempo pasado. Creo que
Jesús, teniendo conocimiento de esto, con gracia lo llamó a casa.

La última misión de papá en la tierra fue el abogar por el bien de los
pobres - proveer auxilio y apoyo a los niños hambrientos, a las viudas y a los
huérfanos. Tras fundar Teen Challenge, World Challenge y Times Square Church,
él buscó alimentar a niños en hambruna en los países más pobres del mundo.
Hoy, Please Pass the Bread ("Por favor pasa el pan") está salvando miles de
vidas de niños por medio de aproximadamente 56 programas de alcance en 8
países.

Sé que si mi padre hubiera sido capaz de alentarlo hoy con sus
palabras, él le hubiera invitado a darle su todo a Jesús, a amarle a Dios
profundamente y a dar todo de sí mismo en pos de las necesidades de su
prójimo.

Las obras que él inició le sobreviven. Todos podemos atestiguar de su efecto
en nosotros - no solamente a través de su predicación, mensajes escritos y
fundación de ministerios de impacto internacional, sino también por su amor,
devoción, compasión y habilidad para mover nuestra fe en pos de mayores
obras.

"David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios,
durmió” (Hechos 13:36).

David Wilkerson, Gran Siervo de Dios.

jueves, 17 de marzo de 2011

Escrito en un Campo de Concentración


Un ejemplo de fe se encontró en la pared de un campo de concentración. En ella un prisionero grabó las siguientes palabras:

Creo en el sol, aunque no brille.

Creo en el amor, aunque no lo expresen.

Creo en Dios, aunque no hable.

Procuro imaginar a la persona que trazó estas palabras.
Trato de imaginarme la mano esquelética que agarró el vidrio roto o la piedra con la que marcó la pared.
Trato de imaginar sus ojos entrecerrados que procuraron grabar cada letra en la oscuridad.
¿Que manos pueden haber grabado tal convicción? ¿Qué ojos pudieron haber visto lo bueno en medio de tal horror?

Hay sólo una respuesta: Ojos que escogieron ver lo invisible.

Lucado, M., & Gibbs, T. A. (2001). Promesas inspiradoras de Dios (Page 14).

Cada día estamos desafiados a mirar lo visible o lo invisible. Depende de nosotros. Si escogemos lo visible, sin duda nuestra vida se estrechará y la fe se disipará, si escogemos lo invisible, nuestro horizonte espiritual se expandirá.

Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.29 Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.30 Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana. Mateo 11.28-30

Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia. El Señor Todopoderoso está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob. Salmo 46.1, 11

jueves, 23 de diciembre de 2010

No te enganches con su barba


Para muchos hoy en día, la Navidad es la llegada de Santa Claus (ó Papa Noel, ó San Nicolas) y regalos, cenas, petardos, fuegos artificiales, brindis, alcohol, y fiesta o boliches pasada la media noche.
¿Sabemos en realidad que es la Navidad?
El sistema hoy en día trata de desviar nuestra atención, entre el consumismo, la globalización y Hollywood corremos el riesgo de engancharnos con su barba y terminar celebrando la llegada del Gordo Barbudo con sus renos.
Y mas allá de que la historia del señor de barba blanca sea entretenida, y que siempre es lindo poder dar regalos, no quiero que nos terminemos enganchando de su barba y terminemos sentados arriba de su trineo olvidándonos de lo realmente importante.
La Navidad, en realidad, es celebrar el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, que vino al mundo a dar su vida por nosotros, Él nos trajo el mejor regalo que nadie pueda recibir o comprar, el perdón de nuestros pecados, la reconciliación con Dios, la salvación, vida eterna y muchísimos otros regalos más.
Que bueno sería que junto con la familia o las personas con las que nos juntemos a pasar esta fiesta podamos recordar y celebrar el nacimiento de Jesús con gratitud por ese gran amor que tuvo que lo hizo humillarse y venir a darnos el mejor regalo que alguien pueda recibir.
¡Gracias Jesús por nacer! Sos mi salvador, el de mi familia y el de la humanidad.
Esto no significa que no les podamos dar regalos a los niños. Yo cuando era chico los regalos me los traía el Niño Dios, y no Papa Noel.

¡Celebremos su nacimiento! ¿Que pensás?

Lucas 2:11 “…Porque les ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo (el Mesías) el Señor.”

Filipenses 2:6-11
La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Para Pensar – Diego Amado

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La Casa de Dios


Deuteronomio 4:27 El Señor los dispersará entre las naciones, y entre todas ellas sólo quedarán esparcidos unos pocos.
Deuteronomio 4:28 Allí ustedes adorarán a dioses de madera y de piedra, hechos por seres humanos: dioses que no pueden ver ni oír, ni comer ni oler.
Deuteronomio 4:29 Pero si desde allí buscas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, lo encontrarás.

Muchas personas piensan que deben ir a buscar a Dios a algún lugar específico, y que solo ahí Dios los escucha o solo ahí pueden hablarle, piensan que Dios vive en ese lugar.
Puede ser alguna ciudad, algún muro, algún monte, el edificio de una iglesia, una habitación o algo por el estilo.
Tal vez sea por nuestra mente humana, que cuando busca a Dios lo hace como cuando buscamos a algo que se nos perdió, lo primero que nos dicen es: “donde fue la última vez que lo viste” entonces nos vamos a ese lugar a ver si encontramos lo que perdimos.
Tal vez piensan así porque eso les enseñaron o eso escucharon, “esta es la casa de Dios” les dijeron, o “vamos a la casa de Dios”, entonces creen que solo lo pueden encontrar allí, cuando en realidad Jesús dijo: “donde estén dos o tres reunidos en mi nombre allí estoy yo”
O tal vez porque en ese lugar tuvieron alguna experiencia personal con Dios, un encuentro, donde lo sintieron y lo experimentaron por primera vez, pero eso tampoco significa que Dios este solo allí. No significa que habite o resida solo allí.
Dios es omnipresente, esta en todos lados, y está esperando por vos...
Pero hay un gran requisito, solo podes llegar a Dios (padre) por medio de Jesús. Te invito a conocerlo.

“Dios no está donde lo encuentras, está donde lo buscas.” Diego Amado

1Corintios 3:16 ¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?

Pensá...Te va a gustar.
Diego Amado

jueves, 11 de noviembre de 2010

¿Que quiere Dios? - 2 Parte

2 Parte

Oseas 6:6 Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos.

Muy pocos creerían (por el video) que esto es "hacer iglesia", es "ser iglesia", que ahí también esta Dios.
No importa donde, no importa cuando, no importa como, lo que importa es mi relación con Dios, es tu relación con Dios.
No pierdas de vista la relación con Dios en el camino de la las costumbres y la religiosidad...

Menos sacrificios, Menos protocolo, Más comunión, Más relación...

Muy buen video. Miralo. Para Pensar...

¿Que quiere Dios?

Oseas 6:6 Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos.
Menos sacrificios, Menos protocolo, Más comunión, Más relación...
No importa donde, no importa cuando, no importa como, lo que importa es mi relación con Dios, es tu relación con Dios.
No pierdas de vista la relación con Dios en el camino de la las costumbres y la religiosidad...
Muy buen video. Miralo. Para Pensar...

jueves, 30 de septiembre de 2010

Para rescatarte


Esa mañana recibimos un aviso urgente, con la petición de interceder por treinta mineros chilenos que habían quedado en lo profundo de la tierra, a varios cientos de metros… y había muy pocas o nulas esperanzas de que estuvieran con vida. Entonces, los miembros de ese Ministerio Cibernético de Oración e Intercesión comenzamos a levantar las plegarias, unos individualmente, otros haciendo partícipes también a sus congregaciones.
Semanas después, estaba mirando la televisión cuando vi la noticia de que habían logrado tener contacto con estos hombres, que estaban en un lugar, un pequeño refugio de unos pocos metros cuadrados para todos ellos, pero… ¡estaban vivos y ahora animados por haber sido encontrados!! En la televisión se comentaba como un testimonio de fe y esperanza… ¡más allá de la fortaleza humana!! ¡¡Qué regocijo ha sido tener noticias de los avances, ver cómo inclusive la NASA ha enviado equipos especiales para el rescate… la solidaridad del hombre al servicio de sus hermanos!!! ¡¡Qué sensación más maravillosa, porque es como ver real la mano de Dios actuando y moviendo todo!!
Esta situación me ha hecho reflexionar… ¡qué tan imposible era que en aquel hoyo tan profundo, en las entrañas de la tierra, se lograra un rescate!!! Pero ¡Cuántas veces vivimos situaciones adversas que nos hacen sentir así, refundidos sin esperanza de que alguien siquiera nos pueda ver! Sentimos en medio de esa desolación… ¿será que Dios podrá rescatarme de aquí? No hay luz, apenas respiro y el espacio donde me muevo es tan escaso que seguramente quedaré aquí por siempre sin volver a mirar la luz del día de una sonrisa, sin sentir de nuevo la brisa del amor refrescante de quienes amo… sin poder alimentarme de lo cotidiano, de lo humano y lo divino!!
No obstante, hoy quiero animarte… ¡hay una sonda que te conecta a tu Padre Celestial: La oración y ella no se desconecta en ningún momento… y el alimento sigue fluyendo a través de Su Palabra y la comunión con Él…! ¡Permanece, no desfallezcas! Porque el que es tu guardador (Dios) no duerme ni desmaya… y si fuera necesario, reunirá a las naciones para venir en tu ayuda y rescatarte… una vez más! No hay lugar donde Él no pueda encontrarte, de donde no pueda rescatarte… ¡aún si estás en lo más hondo, en lo más profundo de un abismo… Él es capaz de llegar allí y remover todo para volverte a la vida!
Y recuerda, no estás solo, hay otros que te estiman y que quizá ni siquiera te conocen que oran por ti y claman por tu vida y tu rescate.
Yo te bendigo hoy y como si te mirara a los ojos, te doy una sonrisa y te digo…¡tal vez nunca nos hemos conocido, pero hay Alguien que hoy me pidió escribir estas líneas para ti y decirte que te ama y que no desfallezcas, que su ejército ya está en camino para levantarte! Y allí, justo en ese momento en que más lo necesites, encontrarás en la red este mensaje que te recordará que eres amado, de tal manera que Jesús murió y resucitó por ti… ¡para que hoy yo pudiera tomarte de la mano y decirte… sigue adelante… Él abrirá camino, Él te dará la fuerza y conocerás su amor personalmente!!

Que bueno que es Dios !!
Diego Amado

http://www.renuevodeplenitud.com/en-la-mas-profundo.html

martes, 28 de septiembre de 2010

Los Israelitas en el Desierto


Cuando tú crees que le estás enseñando teología a un grupo de chicos en una pizzería usando recursos electrónicos, lenguaje moderno y atractivas técnicas expositivas, ellos son los que te sorprenden enseñándote a ti que la finalidad de la Biblia no es fundirte las neuronas, ni hacerte la vida más complicada, sino darte lecciones prácticas para que las pongas por obra en cada aspecto de tu existencia. Por ejemplo, si después de una enseñanza en Éxodo sobre la travesía de 40 años por el desierto de los judíos preguntas qué aprendieron, tal vez te dejen boquiabierto con comentarios como los siguientes:

- Brother, que si te volvés más terco que una mula una travesía que debe durar 40 días se te puede volver 40 años. Tenés que obedecer al Señor y punto, listo, eso es todo.

- Que si tú quieres ser un buen líder como Moisés no tienes que ser el típico viejito de 80 años barrigón, neurótico, andropáusico y que anda con garrote y guardaespaldas por el campamento. Puedes ser el más humilde y manso de la tierra, pero eres líder no porque te impusiste, sino porque Dios te puso por líder y Él te respalda. Y el que se mete contigo se mete con Dios y por ello debe atenerse a las consecuencias.

- Que no falta el que te critica tu mujer, que porque es chiquita, que porque es flaca, que porque es blanquita, que porque es callada o porque habla mucho. Mientras Dios apruebe esa unión y la morenita le guste a Moisés y Moisés esté feliz con su morenita, que la gente diga lo que quiera y se reviente de la rabia, no me importa.

- Que un desierto tiene que ser un camino no un lugar de residencia. Es el paso de un Egipto, que simboliza una esclavitud, a un Canaán, que simboliza libertad y tierra de cumplimiento de promesas, es el lugar donde fluyen leche y miel. Jamás el desierto se me tiene que volverse mi casa, tiene que ser solamente un trayecto hacia mi casa.

- Que Moisés se murió joven a los 120 años, lleno de vida y con una vista de jovencito. Y que aunque no entró a la tierra de Canaán, se fue a una tierra prometida celestial.

- ¿Vos sabés que aprendí de este man? Que aunque pensés que has echado 80 años de tu vida a la basura, aunque nadie te conozca, aunque no tengás contactos, seas tartamudo y tengás dos hermanos criticones, aún así, Dios te puede usar con poder.

Si te gustó este devocional y piensas que es una forma creativa de enseñar de Dios, por favor da clic aquí www.comunicacionescristianas.com e inscríbite para apoyar este 30 de octubre que miles de comunicadores cristianos en el mundo reciban de parte de Dios una creatividad sobrenatural para usar radio, televisión, cine, medios impresos e internet anunciando su evangelio. Porque el evangelio de Jesucristo es mucho más que púlpitos y predicaciones. Y aunque no podemos cambiar ni una tilde ni una jota del evangelio sí tenemos que cambiar todas las tildes y jotas que sean necesarias en el uso de nuevas estrategias de comunicación. ¡Apóyanos y consigue más apoyo! Gracias.

Tomado prestado de:
http://muertestereo.com/devocionales/?p=1934
de Donizetti Barrios