viernes, 21 de agosto de 2009

Se venden milagros...


Una noche luego de un intenso día de trabajo, el control remoto me llevo a navegar hasta que un buen partido de fútbol me atrajo la atención, pero ya estaba terminando, quede con ganas de más y seguí buscando pero me detuve en un canal cristiano.
Quién hablaba estaba desesperadamente compungido, y yo, creyendo que era algo supremamente espiritual me quede deseando saber más. En unos minutos me enteré que su quebranto era para convencer a los televidentes de la urgencia de dar más dinero para “su causa” y mi sorpresa se desbordo cuando quién hablaba mencionó que Dios estaba dispuesto a hacer el milagro por su familia, o su hijo o su negocio pero que era indispensablemente necesario que aportara cierta cantidad de dinero, ya que de esa manera estaba dando un paso de fe y estableciendo un pacto con Dios, el cual se vería comprometido a hacer el milagro por amor a la fe de quien estaba poniendo el dinero.
Mi mente inquieta se trasladó de inmediato al pasaje Bíblico de Juan 2.
Este pasaje presenta una imagen increíble de Jesús limpiando el Templo.
Cuando se aproximaba la Pascua de los judíos, subió Jesús a Jerusalén. Y en el templo halló a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, e instalados en sus mesas a los que cambiaban dinero. Entonces, haciendo un látigo de cuerdas, echó a todos del templo, juntamente con sus ovejas y sus bueyes; regó por el suelo las monedas de los que cambiaban dinero y derribó sus mesas. A los que vendían las palomas les dijo: ¡Saquen esto de aquí! Cómo se atreven a convertir la casa de mi Padre en un mercado?
¿Se han imaginado por un momento esta escena?
El pasaje describe a Jesús como quien hizo un látigo de cuerdas, echó a todos del templo con sus ovejas y bueyes, volteó las mesas de los cambistas y regó las monedas en el piso, mientras levantando la voz decía con autoridad, saquen esto de aquí.
¿No estaban estas personas facilitando al pueblo que había venido a la fiesta de la Pascua Judía los recursos para que se adorara a Dios?
Los animales que se sacrificaban no debían tener defectos, y para la gente que viajaba hasta 3 días de camino traer los animales era un riesgo de que estos tuvieran un percance en el camino. Por eso era mejor comprarlos allí, libre de cualquier defecto.
Los cambistas, facilitaban las monedas correctas ya que las ofrendas debían de hacerse con monedas judías, y las monedas romanas o de otros pueblos no eran aceptadas. Eso forzaba la situación para justificar los cambistas en el templo. ¿Cuál era realmente el problema? ¿No estaba todo dirigido a la adoración a Dios?
El problema estaba en el corazón y en la motivación. El fin no justifica los medios. El problema estaba en los intereses que se cargaban al pueblo al hacer el cambio y en la ganancia que se obtenía de la venta de los animales, y en eso participaban los que vendían como los sacerdotes que lo permitían.
Altos intereses eran cobrados por el cambio de moneda y la comercialización de productos eran abiertamente manejados en el templo y con una silenciosa aprobación de los sacerdotes. En realidad como lo dijo Jesús, habían convertido el templo en cueva de ladrones. Esa palabra era realmente dura.
Jesús en ese momento se constituyó en Reformador del estilo religioso judío de ese momento.
Quizá alguien podría preguntar. ¿Entonces, no puedo acaso yo tener alguna ganancia sobre una producción hecha para bendecir el pueblo, tales como libros, Cd o Dvd?
No se enfoca en este pasaje en lo que usted ha puesto esfuerzo o dedicación y por supuesto inversión de dinero para la producción, sino en el interés exagerado y en la motivación errada.
Peor aún, lo que si va más allá de lo que pasó en el templo, es la comercialización de los milagros de Dios.
Jesús en su vida realizó milagros enormes y jamás lo vemos ni cobrando ni comercializando la realización de esos milagros. Cuando alguien ofrece el obrar milagroso de Dios sobre la necesidad de una persona en base a la cantidad de dinero que ese necesitado puede aportar está definitivamente cayendo en la perversión espiritual.
“Ay de ellos! Porque han seguido el camino de Caín; por recompensa se lanzaron en el error de Balaám y perecieron en la insurrección de Coré”. (Judas 11.)
Comprometer a Dios para hacer milagros condicionado por la cantidad de dinero que se ofrece, es hacer a un lado la Misericordia, La Gracia y la Justicia de Dios y presentar una imagen distorsionada de Dios.
Un gran milagro sucedió en la piel del General Sirio Naáman cuando su piel leprosa se convirtió en la de un niño por el milagro que Dios realizó a través de Eliseo. Naáman quiso recompensar de buena manera al ministerio de Eliseo. El Pasaje dice así:
“15 Luego Naáman volvió al hombre de Dios, con toda su comitiva. Llegó y se detuvo delante de él, y dijo:He aquí, yo reconozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel! Ahora pues, acepta, por favor, un presente de parte de tu siervo.
16 Pero Eliseo dijo:Vive el Señor, a quien sirvo, que no aceptaré nada!
Naáman le insistió para que lo aceptase, pero él rehusó. (2 Reyes 5:15,16)

Acá encontramos un hombre de Dios que no sabía manejar expresiones de “Pacto”, “Siembra”, “Semilla” ni “Tierra fértil”. El solo sabía administrar Misericordia, Compasión, Ternura al necesitado y su lema parecía ser. “De gracia recibiste, dad de gracia”.
En el mismo pasaje encontramos al siervo de Eliseo Giezi, alcanzando al Naáman para pedir en nombre de Eliseo que le enviará dinero y ofrenda, usando el nombre de su amo, por lo cual la Biblia cierra el caso con las palabras de Eliseo a su siervo:
“Entonces Eliseo s le dijo: ¿No estuvo allí mi corazón cuando el hombre volvió de su carro a tu encuentro? ¿Es este el tiempo de aceptar dinero o de aceptar ropa, olivares, viñas, ovejas, vacas, siervos y siervas? Por tanto, la lepra de Naáman se te pegará a ti y a tus descendientes, para siempre.
Entonces salió de su presencia leproso, blanco como la nieve. 2 Reyes 5:26,27.

El siervo de Eliseo había caído en el nivel más bajo de la religiosidad queriendo sacar provecho de los Milagros divinos.
Quienes hemos sido llamados por Dios a servirle sabemos que necesitamos enseñar al pueblo la importancia de dar y a la vez mantener el equilibrio sin explotar el hambre espiritual de la gente y menos aún manipular a las almas necesitadas presentando un dios que hace milagros solo en proporción con el dinero que damos.
Y por eso las palabras de Jesús aún resuenan hoy con fuerza: “Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia”. Mateo 10:8.
Decidamos hoy no presentar una imagen incorrecta de Dios quién en su gracia no vende los milagros, sino que extiende su mano compasiva para tocar al afligido.


Adaptado de:
Dr. Serafín Contreras Galeano.
www.serafincontreras.com

viernes, 14 de agosto de 2009

3 Deseos de Alejandro Magno


Cuenta una leyenda, que encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:

1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque ES LIMITADO. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo… Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida. EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo…
¿A quien le estas dando tu tiempo? ¿Le dedicas tiempo a Dios?


Por otro lado, al morir, nada material te vas a llevar, y aunque creas que tus buenas obras son tu pasaporte a la vida eterna, la salvación no es por obras, TODOS hemos cometido pecados (ofensas a Dios)

Salmos 14:3 (DHH) “Pero todos se han ido por mal camino; todos por igual se han pervertido. ¡Ya no hay quien haga lo bueno! ¡No hay ni siquiera uno!

Romanos 3:28 (NVI) “Porque sostenemos que todos somos justificados por la fe, y no por las obras…”

La Biblia y Jesús enseñan que no se puede llegar a Dios solo con las obras sino por la FE en Jesús como salvador.

Efesios 2:8 (DHH) “Pues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un regalo de Dios.

Juan 14:6 ((BLS) Jesús le respondió:
Yo soy el camino, la verdad y la vida. Sin mí, nadie puede llegar a Dios el Padre.


Pedile a Jesús que te perdone tus pecados, pedile que entre a tu corazón.
¡¡Y dale gracias por la salvación que te regala!!

sábado, 18 de julio de 2009

Amigos


Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un enorme árbol, cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales; a veces los muertos tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición...
La carretera era muy larga, colina arriba, el sol era muy fuerte, estaban sudados y sedientos. En una curva del camino vieron un portal magnífico, todo de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro, en el centro de la cual había una fuente de donde manaba un agua cristalina.
El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada.
-Buenos días.
-Buenos días -respondió el guardián. -¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
-Esto es el Cielo.
-Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos -Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
-Pero mi caballo y mi perro también tienen sed...
-Lo siento mucho - dijo el guardián- pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo; dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, exhaustos, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puertita vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero, posiblemente dormía.
-Buenos días - dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto con la cabeza.
-Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo.
-Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicando el lugar - Podéis beber tanta agua como queráis.

El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed. El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre.

-Podéis volver siempre que queráis - Le respondió-
-A propósito ¿Cómo se llama este lugar?
-Cielo.
-¿El Cielo? ¿Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
-Aquello no era el Cielo, era el Infierno.
El caminante quedó perplejo.
-¡Deberías prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe de provocar grandes confusiones!
-¡De ninguna manera! En realidad, nos hacen un gran favor, Porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos...

Autor - Paulo Coelho

Por más adversa o favorable que sea la situación por la que pase un hombre, nunca debe abandonar a sus amigos, a los verdaderos amigos que siempre están al lado de uno en los momentos buenos como en los malos.
No dejemos que ninguna necesidad, problema u oportunidad de beneficio nos haga abandonar a los verdaderos amigos que tenemos a nuestro lado.
Conozco mucha gente que se queja de que no tiene amigos, pero tendríamos que preguntarnos: ¿que estamos haciendo para hacer o mantener buenos amigos?
Que bueno que podamos, valorar este regalo de Dios que se llama amistad, y que podamos aprender a ser amigos fieles (sembrar) para poder tener amigos fieles (cosechar).
¡¡Gracias Dios por los buenos amigos que me has dado!! Y perdón amigo si alguna vez te fallé…

Proverbios 18:24 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo;
Y amigo hay más unido que un hermano.

Proverbios 17:17 En todo tiempo ama el amigo,
Y es como un hermano en tiempo de angustia.

Y como el hombre de esta historia, no puedo entrar a beber del agua (de vida) y no pretender lo mismo para mis amigos…

Juan 4:13 Jesús le contestó:
Todos los que beben de esta agua, volverán a tener sed;
Juan 4:14 pero el que beba del agua que yo le daré, nunca volverá a tener sed. Porque el agua que yo le daré se convertirá en él en un manantial de agua que brotará dándole vida eterna.

Conozco a alguien que prefirió morir antes que abandonar a sus amigos.
Conozco alguien que quiere ser tu amigo, alguien que te está buscando, que te está esperando, alguien que nunca te va a fallar, que te ama como nunca nadie lo hizo, con amor incondicional, se llama JESÚS y dio su vida en una cruz por vos y por mí. Te invito a conocerlo…

Juan 15:13 (Jesús dijo) Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos.
Juan 15:14 Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les mando.

lunes, 29 de junio de 2009

Alguien quiere pagar tu deuda


En una ocasión yo soñé que me encontraba en un gran salón lleno de archivos y de carpetas. Era como una gran biblioteca llena de archivos con título y números. Estos archivos iban del piso al techo. Tenían títulos diferentes.
Abrí uno de esos archivos y comencé a contemplar las tarjetas y los cerré escandalizado, ya que reconocí los nombres que contenían. Me di cuenta que en el sueño me encontraba en el salón que contenía los catálogos de mi vida. Allí se escribieron las acciones mías de cada momento. Acciones grandes y pequeñas, con lujo de detalles. Sin embargo, a pesar de la conmoción interna volví a los archivos por la curiosidad que me inundaba.
Algunos trajeron memorias dulces y de regocijo, otros un sentido de vergüenza y lamentación tan intenso, que miré a todos lados para saber si alguien me vigilaba.
Un archivo tenía como título: Los amigos que he traicionado. Otro, Revistas que he leído. Otro, Consuelo que he negado. Personas que he maltratado. Las cosas que he gritado a mis hermanos y amigos. Cosas que hago cuando nadie me ve. Las cosas que he hecho cuando estoy enfadado. Otro, Cosas que he murmurado y criticado. Personas que no he ayudado.
Encontré tarjetas que esperé encontrar y otras que ya había olvidado. Fui abrumado por el volumen de la vida. Cada tarjeta confirmó la verdad de mi vida. Y cada tarjeta estaba escrito con mi propia letra y firmada con mi propia firma...Cerré avergonzado el archivo. Y de lejos miré otro titulo: Malos Pensamientos que he tenido.
Sentí un escalofrío que corrió por todo mi cuerpo. Temblé al pensar en el contenido detallado y me sentí enfermo de solo pensar los momentos que se habían registrado.
Una saña animal rompió dentro de mí y dije: Nadie debe ver estas tarjetas, las tengo que destruir. Comencé a sollozar y caí de rodillas gritando. Y cuando levanté mi mirada al sentir la presencia de alguien, lo vi a Él. A Jesús. El abrió los archivos y comenzó a leerlos.
¿Por qué tuvo que leer cada archivo? Me preguntaba. El me miró con ojos de compasión. Una compasión que no me indignó. Baje mi cabeza, cubrí mi cara con las manos y comencé a llorar nuevamente. Se acercó a mí, puso su brazo sobre mis hombros y no me dijo nada.
El simplemente lloró conmigo. Regresó luego a los archivos y comenzó a firmar uno por uno. No debes nada, todo está cancelado. Con sangré escribió su nombre sobre el mío. Me miró y sonrió. Se acercó nuevamente a mí, y poniendo su brazo en mi hombro me dijo: Se acabó todo, las actas han sido anuladas...Descansa y comienza de nuevo.

Dr. Serafín Contreras Galeano
www.serafincontreras.com

“(Jesús) anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba, lo eliminó clavándolo en la cruz” Colosenses 2:14

Gracias Jesús, por anular el acta que era contra mí, por clavarla en la cruz y pagar todas mis deudas (pecados). Hoy tengo paz porque tú eres mi paz y nada ni nadie podrá avergonzarme jamás. Gracias Jesús !!

Abrile tu corazón a Jesús...
Saludos.
Diego Amado.

miércoles, 17 de junio de 2009

La ratonera

Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete. Pensaba que sería algún tipo de comida. Pero quedó aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones.

Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo: -"Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, ni me incomoda".

El ratón fue hasta el cordero y le dijo: -¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera! -Discúlpeme Sr. Ratón, pero no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.

El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le repitió lo mismo. -¿Acaso estoy en peligro? Pienso que no - dijo la vaca.Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.

Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa, y la serpiente mordió a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital y pero ella seguía con fiebre. Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina. Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero. La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.

Egoísmo (RAE): Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, y descuidar el de los demás.

La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que, como no es tuyo, no debes prestarle atención... ¡piénsalo dos veces!
Que Dios nos ayude a no ser egoístas.

Romanos 12:15
Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran...

Gálatas 6:2
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.

1Corintios 13:5
El amor…no es egoísta…

miércoles, 3 de junio de 2009

El paquete de Galletas




Cuando aquella tarde llegó a la vieja estación le informaron que el tren en el que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora.

La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo.
Buscó un banco en el andén central y se sentó preparada para la espera.Mientras hojeaba su revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario.
Imprevistamente, la señora observó como aquel muchacho, sin decir una sola palabra, estiraba la mano, agarraba el paquete de galletas, lo abría y comenzaba a comerlas, una a una, despreocupadamente.
La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera, pero tampoco dejar pasar aquella situación o hacer de cuenta que nada había pasado; así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete y sacó una galleta, la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos.
Como respuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió.

La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho.

El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta.

La señora cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente.
Finalmente, la señora se dio cuenta de que en el paquete solo quedaba la última galleta.

“No podrá ser tan descarado”, pensó mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas.

Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad.Así, con un gesto amoroso, ofreció la mitad de la última galleta a su compañera de banco.- ¡Gracias! - Dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad.- De nada. - Contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad.Entonces el tren anunció su partida…
La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón.

Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en él andén y pensó:“¡Que insolente, qué mal educado, qué ser de nuestro mundo!”Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado.

Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera, su paquete de galletas INTACTO.

Cuantas veces nuestros prejuicios, nuestras decisiones apresuradas nos hacen valorar erróneamente a las personas o a las situaciones y cometer las peores equivocaciones.Cuántas veces la desconfianza, ya instalada en nosotros, hace que juzguemos injustamente a personas y situaciones, y sin tener aun el por qué, las encasillamos en ideas preconcebidas, muchas veces tan alejadas de la realidad que se presenta.
Muchas veces nuestros prejuicios, son piedras que estorban y sirven de tropiezo para personas que están tratando de buscar a Dios y por causa de esto se alejan de Dios…
Lamentablemente, muchas veces caemos en prejuicios, pero que bueno que podamos frenarnos un poco la próxima vez, antes de sacar conclusiones equivocadas y lastimar a otras personas con nuestros prejuicios.

Para pensar:
¿A causa de qué suelo ser prejuicioso con otras personas? ¿Por la ropa, por el aspecto físico, por el vocabulario, por su comportamiento, por su cultura, por su nivel educativo, etc.?

Levítico 19:15 No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.

1Samuel 16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

Juan 7:24 No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Entrevista a Rick Warren

Esta es una muy corta entrevista que hizo Paul Bradshaw a Rick Warren, el autor de "Una Vida con Propósito," y pastor de la iglesia Saddleback Church, en California.
"La gente me pregunta, '¿Cuál es el propósito de la vida?' Y yo les respondo: La vida es la preparación para la eternidad. No fuimos hechos para durar para siempre, y Dios quiere que estemos con Él en el cielo. Un día mi corazón se detendrá y ese día será el fin de mi cuerpo, pero no mi fin…
Puedo vivir de 60 a 100 años sobre la tierra, pero voy a pasar trillones de años en la eternidad. Este es el acto de calentamiento, el ensayo general. Fuimos hechos por Dios y para Dios, y hasta que usted no se dé cuenta de esto, la vida no va a tener sentido para usted.
La vida es una serie de problemas: O está ahora mismo en uno, o saliendo de uno, o está a punto de meterse en otro. La razón para que esto sea así es que Dios está más interesado en tu carácter que en tu comodidad. Dios está más interesado en hacer tu vida santa, más que en hacer tu vida feliz.
Podemos ser razonablemente felices aquí en la tierra, pero ésa no es la meta de la vida. La meta es crecer pareciéndonos al carácter de Cristo.
Este año que pasó fue el año más grandioso de mi vida y a la vez el más duro, con mi esposa Kay teniendo cáncer. Yo pensaba que la vida era montes y valles – atraviesas por un momento oscuro, entonces vas hasta la cima de la montaña ida y vuelta varias veces. Pero ya no creo eso. Más que la vida sea montes y valles, creo que es como un camino de rieles de dos vías y que en todo momento tienes algo bueno y algo malo en tu vida.
No importa cuán buenas sean las cosas en tu vida, siempre hay algo malo que necesita ser arreglado. Y no importa cuán malas sean las cosas en tu vida, siempre hay algo bueno por lo que puedas dar gracias a Dios.
Puedes enfocarte en tus propósitos, o puedes enfocarte en tus problemas. Si te enfocas en tus problemas, vas a ser egocéntrico, o sea 'mi problema, mis asuntos, mi dolor.' Pero una de las formas más fáciles de deshacerte del dolor es quitar tu foco de ti mismo y ponerlo en Dios y en los demás.
Descubrimos rápidamente que a pesar de las oraciones de cientos de miles de personas, Dios no iba a sanar a Kay o hacerlo fácil para ella. Ha sido muy difícil para ella, y aún así Dios ha fortalecido su carácter, le ha dado un ministerio de ayudar otras personas, le ha dado un testimonio, la ha acercado más a El y a la gente.
Debes aprender a lidiar con ambos, lo bueno y lo malo de la vida. De hecho, algunas veces aprender a lidiar con lo bueno es más duro. Por ejemplo, este año que pasó, de repente, cuando el libro llegó a la venta de 15 millones de copias, me hizo muy rico instantáneamente.
También trajo mucha notoriedad con la que nunca antes yo había tenido que lidiar. No creo que Dios te dé dinero o notoriedad para tu propio ego o para que tengas una vida de comodidades.
Así que empecé a preguntarle a Dios qué El quería que yo hiciera con ese dinero, con esa notoriedad y esa influencia. El me dio dos pasajes diferentes que me ayudaron a decidir qué hacer, en 2° Corintios 9 y Salmo 72.
Primero, a pesar de todo el dinero entrando, no cambiamos nuestro estilo de vida ni someramente. No hicimos grandes compras.
Segundo, cerca de mitad del año pasado, dejé de recibir salario de la iglesia
.
Tercero, buscamos fundaciones para dar dinero a una iniciativa que llamamos El Plan de Paz, para plantar iglesias, equipar líderes, asistir al pobre, cuidar del enfermo y educar la próxima generación.
Cuarto, sumé todo lo que la iglesia me había pagado en los 24 años desde que empecé en la iglesia y lo di todo de vuelta. Fue liberador poder servir a Dios de gratis.
Debemos preguntarnos a nosotros mismos: ¿Voy a vivir para las posesiones? ¿Para la popularidad?
¿Me voy a dejar llevar por las presiones? ¿La culpa? ¿La amargura? ¿El materialismo? ¿O me voy a dejar llevar por los propósitos de Dios PARA MI VIDA?
Cuando me levanto en la mañana, me siento al borde de mi cama y digo 'Dios, si no logro absolutamente nada hacer en el día de hoy, quiero conocerte más y amarte mejor.' Dios no me puso sobre la tierra sólo para llenar una lista de quehaceres. El está más interesado en lo que soy que en lo que hago. Por eso es que nos llamamos seres humanos, no quehaceres humanos."

Creo que no hace falta agregar nada…
Rick Warren, un ejemplo de vida.
Saludos.
Diego.


viernes, 24 de abril de 2009

Aprender a Pensar

A ver…¿que harías en esta situación?
Estás conduciendo tu auto en una noche de tormenta terrible. Pasás por una parada y ves a tres personas esperando al autobús:
1. Una anciana que parece a punto de morir.2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.3. El hombre o la mujer de tus sueños.
¿A cuál llevarías en el auto, teniendo en cuenta que sólo podés llevar a un solo pasajero?Pensá antes de seguir leyendo…
Este es un dilema ético-moral que una vez se utilizó en una entrevista de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir, y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías llevar al amigo, ya que él te salvó la vida una vez, y esta sería la oportunidad perfecta de devolverle el favor.
Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al hombre o mujer de tus sueños…
Pensá antes de seguir leyendo…
El aspirante que fue contratado (de entre 200 aspirantes) no dudó al dar su respuesta.
¿QUÉ DIJO? Simplemente contestó: “Le daría las llaves del auto a mi amigo, y le dejaría que llevara a la anciana al hospital. Yo me quedaría y esperaría al autobús con la mujer de mis sueños.”
Pensar: Reflexionar, examinar con cuidado algo para formar dictamen. (Definición de la R.A.E.)
Debemos aprender a superar y romper con las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente, debemos pensar ¿Qué Haría Jesús? para así poder elegir la mejor opción.
Muchas veces creemos que los problemas no tienen solución y nos resignamos a perder y no luchar, olvidando aquellas palabras que dicen: “Lo que es imposible para el ser humano, es posible para Dios” (Lucas 18:27). Usemos la inteligencia para pensar como resolver esas situaciones, usemos la inteligencia para pensar y planificar las soluciones (Lucas 14:28-41 – Planificar).
Como diría mi amigo mexicano Abraham Perez: “Vale la pena luchar, por aquello que vale la pena tener…”
1 Corintios 14:20 “Hermanos, no sean niños en su modo de pensar. Sean niños en cuanto a la malicia, pero adultos en su modo de pensar.”

viernes, 3 de abril de 2009

El soldado y el niño

Un joven soldado de los EEUU había perdido al hermano mayor y al padre en la batalla de Gettysburg. El soldado decidió ir a Washington, con la intención de entrevistarse con el presidente Lincoln y pedirle que lo exceptuara del servicio militar, para poder volver a su casa y ayudar a su madre y a su hermana en las labores agrícolas.

El guardia que estaba de turno en la Casa de Gobierno le comunicó que no podía ver al Presidente, ya que estaba muy ocupado. Le ordenó que se fuera y volviera al campo de batalla.

Desilusionado, el soldado se sentó en un banco de la plaza cercana de la Casa Blanca. Allí estaba, sin saber qué hacer, cuando se acercó un niño adonde estaba y viéndolo triste, le preguntó qué le ocurría. El soldado le contó su historia.

-Yo puedo ayudarlo -sentenció el muchachito, conmovido.

Tomando la mano del soldado, lo llevó de vuelta al portón de la Casa Blanca. Aparentemente el guardia no los vio, pues no fueron detenidos. Caminaron directamente hasta la puerta del frente de la Casa Blanca y entraron. Allí dentro, pasaron delante de generales y oficiales, pero ninguno dijo una palabra. El soldado no entendía lo que sucedía.

Finalmente, llegaron al Salón Oval, donde el Presidente estaba trabajando. El muchachito simplemente entró, conduciendo al soldado. Detrás del escritorio, estaban Abraham Lincoln y el Secretario de Estado examinando planes de batalla.

El Presidente miró al niño y luego al soldado, y dijo:

-Buenas tardes, Todd. ¿Puedes presentarme a tu amigo?

Y Todd respondió:

-Papá, este soldado necesita hablar contigo.

El soldado le hizo el pedido al presidente Lincoln, y allí mismo obtuvo la licencia que necesitaba.

(www.renuevodeplenitud.com)

¡¡Que buena metáfora!!
Espero que recuerdes que siempre está el “Hijo” viéndote y preguntándote que te pasa, esperando que lo tomes de la mano para llevarte al “Padre” y poder ayudarte. Solo tenés que tomarlo de la mano y seguirlo.

Juan 14:6 Jesús le respondió:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida. Sin mí, nadie puede llegar a Dios el Padre.”

Los que creemos en Jesús tenemos acceso al Padre celestial por medio de su Hijo, Jesucristo. Él es nuestro intercesor, y podemos ir a su presencia en cualquier momento y hora.

Efesios 2:13-18
Pero ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo... Pues por medio de él tenemos acceso al padre por un mismo Espíritu.